Ir al contenido

Carrito de Consultas

El carrito está vacío

Artículo: El descenso de la natalidad a nivel mundial no es ninguna novedad

El descenso de la natalidad a nivel mundial no es ninguna novedad

El descenso de la natalidad a nivel mundial no es ninguna novedad

El descenso de la natalidad en a nivel mundial no es ninguna novedad: desde principios de siglo, los cientistas sociales vienen anunciando que en muchos países nacen menos personas, alertando sobre las dificultades que pueden experimentar las sociedades. 

Incluso considerando las tendencias inmigratorias que alteraron las distribuciones de la población al inicio de la historia de nuestro país, la situación en actual Argentina sigue la tendencia mundial: si se realiza una comparación de los datos demográficos de 1980 y los resultados del último censo, en 2022, se puede ver claramente como nuestra población envejece. En 1980, la parte mas grande la población tenía entre 0 y 4 años, pero los datos del último censo muestran que ahora, el grueso de la población se encuentra en estratos mayores, y la edad mediana de la población está en los 32 años. Este envejecimiento poblacional está relacionado con el hecho de que nazca menos gente: En 2001, había, en promedio, 1,7 hijos nacidos en viviendas particulares; en 2010, 1,5, y en 2022 1,4. Este fenómeno lleva décadas en proceso, pero recién ahora pueden observarse con claridad sus consecuencias.

Es importante, sin embargo, tener en cuenta que la clase social y la región geográfica del país son factores importantes a tener en cuenta cuando se habla del descenso de la natalidad y la tasa de fecundidad. En Aquellas regiones del país con menor desarrollo económico, o con valores familiares más tradicionales, la situación es diferente: Santiago del Estero, Misiones y Formosa son las regiones con un mayor promedio de hijos nacidos vivos por mujer, promediando 1,7 hijos; mientras que en CABA, se promedia un 0,9; esas mismas provincias mostraban, respectivamente, las mayores y menores tasas de fecundidad adolescente.

Hay una amplia variedad de causas para el descenso en las tasas de natalidad, crucialmente relacionadas con el hecho de que cada vez más personas eligen no tener hijos, y aquellas que si eligen hacerlo, lo hacen más tarde en sus vidas, esperando alcanzar una mayor estabilidad en sus vidas personales y a nivel global antes de traer una nueva vida al mundo. Mucho de esto, además, tiene que ver con los cambios culturales y el considerable avance del empoderamiento femenino en el país y en el mundo: a medida que más mujeres tienen la posibilidad de desarrollarse de manera profesional y académica, eligen posponer el momento del nacimiento de sus hijos, si eligen tenerlos. Esta misma lógica se replica con el mayor acceso a métodos anticonceptivos de calidad, que permite un mejor planeamiento familiar. Es importante mencionar, sin embargo, que ambos factores son menos comunes para mujeres con menos recursos económicos, lo que va en línea con las disparidades en las tasas de fecundidad en las diferentes regiones del país.

Las consecuencias del descenso en la natalidad en el país no son inmediatas ni irremediables, pero deben ser estudiadas y evaluadas con atención, para poder generar soluciones más efectivas. El envejecimiento de la población y la disminución de la cantidad de personas en edad productiva representa un desafío en términos de seguridad social, ya que poblaciones mayores requieren un mayor cuidado y atención, lo  cuál debe verse abordado por nuevas políticas públicas: Históricamente, muchas de estas tareas de cuidado fueron llevadas a cabo por la población femenina; sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, ha crecido la autonomía de las mujeres a medida que evolucionan las dinámicas familiares, y es momento de que la Argentina se enfrente al desafío de reevaluar sus sistemas de cuidado para garantizar el cuidado de sus mayores sin depender de la labor no paga de su población femenina.

Read more

¿En qué consiste una consulta de salud de la mujer online?

¿En qué consiste una consulta de salud de la mujer online?

En la era digital, la salud no se queda atrás. Con el auge de la telemedicina, cada vez más mujeres optan por la consulta ginecológica online como una solución rápida, cómoda y segura para resolve...

Leer más